- "El desafío", finalista en septiembre de 2015 de Relatos en Cadena. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "El autómata, mi hija Laura y la mentira que grabé en su tumba" seleccionado para la publicación y entre los 11 finalistas de ESTA NOCHE TE CUENTO (2015). PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "Así funciona la mente", finalista en LAMICROBIBLIOTECA (enero 2016) y seleccionado para la publicación. SE PUEDE LEER AQUÍ
- "Hermanas", finalista en Enero de 2016 en 50 PALABRAS. SE PUEDE LEER AQUÍ
- "Designios", ganador en Septiembre de 2015 del concurso para el CALENDARIO MICROCUENTISTA. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "Reincidente", primer finalista en el III CERTAMEN DE MICRORRELATOS FANTÁSTICOS Y DE TERROR DE COTXERES DE SANTS. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "El efecto Joe", finalista en el 3º CERTAMEN DE MICRORRELATOS MICROROCK. PUEDES LEERLO AQUÍ, con el resto de los finalistas.
- "La receta", ganador del concurso de microrrelatos sobre la mujer. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "La decisión de d. Quijote", finalista en el concurso EN ALGÚN LUGAR DE LA MANCHA. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "Amarrada", ganador trimestral en Wonderland. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "Tomar el control", finalista en Wonderland. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- Ganador del concurso de Radio Castellón. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- Finalista en el Primer Concurso de Relato breve de la Villa de Sabiote.
- "La ayudante del mago", finalista en LA MICROBIBLIOTECA. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "El hombre de espejo", seleccionado para la publicación en ESTA NOCHE TE CUENTO (2013). PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "La mujer de las falenas", mencionado en ESTA NOCHE TE CUENTO. PUEDES LEERLO AQUÍ.
- "La nada", finalista en el I CONCURSO DE NARRACIÓN BREVE DE MECENIX. SE PUEDE LEER AQUÍ.
- Hiperbreve ganador del concurso CUENTA 140. PUEDES LEERLO AQUÍ.
Premios enlazados

'Sobremesa o fin del mundo', inédito de Eloy Tizón
Hoy después de comer he retirado el mantel, he lavado los platos, y un día estaré muerto.

'Numeración incorrecta', de Isabel González
"Un día me compraré un caballo de éstos. Rosa y con alas", dice la niña y señala, en el libro abierto sobre sus muslos, la foto de un flamenco. El hombre, alentado por tanta inocencia, se quita la chaqueta, estrecha su acercanza y escarba los bordes de la hoja sesgada mientras le explica que alguien arrancó una página entre definición e imagen, que después del doce no viene el quince y que imagínate si Genghis Khan hubiera dominado Mongolia sobre un ave de tan frágiles patas. Como si la niña no supiera. Como si no apretara en su puño la hoja extirpada. Como si las cosas no pudieran ser de otra forma.

LA HISTORIA DE AMOR MÁS BELLA JAMÁS CONTADA
- Te quiero.
- Soy una farola.
- Lo sé.
Agustín Martínez Valderrama.

Libélulas
Dedicado a todos los que un día pensaron en dejar de escribir..
(Este poema fue publicado en el VIII cuaderno de Profesores Poetas, correspondiente al año 2012. Se puede ver la edición en pdf aquí)
30000 cristalinos en los ojos
para ver lo importante del mundo,
la imagen perfecta.
vuela
Pero vuela vuela
vuela
a
b
i
r
r
a
abajo
derecha
izquierda
Sin dirección ni rumbo
dejándose mecer por el viento.
arriba
Mirando
Mirando
Mirando
abajo
abajo
mirando izquierda y derecha
mirando…
mirando… mirando…..
mirando….
De súbito se para volitiva y suspendida
¿??????????????????????????????????????????????????????????????????????????
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Se
vuelca
al
estanque
de
la
hoja
cristalina
y en fugaz vuelo rasante pone sus huevos de palabras: esos huevos, esos huevos,
que son breves poemas, y darán una libébula… libélulas…
otra libélula… libélulas….
porque un poema al fin y al cabo también es
una mirada emocional y repentina, y cristalina y perfecta.
Un caballito del diablo
se afana en dirigir su movimiento,
buscando la luz buscando.
Y a pesar de sus 30000 cristalinos…
mirando SIN ver, mirando…
¡Quien fuera como ella una libélula!
Cuando muere un caballito del diablo,
apenas una pequeñísima desgracia.
Ay, pero cuando muere una libélula…
Cuando muere una libélula
se asfixia un fragilísimo espíritu poético,
ya no pone mas huevos de poemas de miradas
Yelmundosecontraeenundolordecrujido porqueyanolomiraesalibélulalibélula.
De repente se encuentra
que ahora es
30.000 veces más
OPACO.
OPACO.

Toma
Toma: aquí están mis ojos.
Los desclavé con las uñas.
Toma: aquí están mis uñas.
Las apresé en este puño.
Toma: aquí está mi puño,
me lo mordí con los dientes,
me voy a arrancar los dientes,
los lamo con esta lengua,
se desgaja, cae al suelo,
y repta por las baldosas
como lagartija loca,
serpenteando a tu mano
mientras grita: toma, toma,
ojos, puños, dientes, lengua,
piel, entrañas, fruta, viento
y otros trozos de este cuerpo:
desde que nació fue tuyo,
si faltas se descompone,
únelos con tu saliva...
y sopla.
Los desclavé con las uñas.
Toma: aquí están mis uñas.
Las apresé en este puño.
Toma: aquí está mi puño,
me lo mordí con los dientes,
me voy a arrancar los dientes,
los lamo con esta lengua,
se desgaja, cae al suelo,
y repta por las baldosas
como lagartija loca,
serpenteando a tu mano
mientras grita: toma, toma,
ojos, puños, dientes, lengua,
piel, entrañas, fruta, viento
y otros trozos de este cuerpo:
desde que nació fue tuyo,
si faltas se descompone,
únelos con tu saliva...
y sopla.

Pulmones para peces.
Los peces se han revelado como excelentes mascotas para acompañar a tus hijos y cuidar la casa. Sin embargo, los pulmones artificiales para peces siguen siendo bastante caros. En este tutorial te enseñamos a fabricar un pulmón artificial para tu pez de forma artesanal y con materiales muy económicos.
NECESITARÁS:
- Una botella de plástico (el tamaño dependerá de las medidas de tu pez)
- Un globo.
- Una goma elástica.
- El filtro de un grifo.
- Una pajita de refresco.
- Tijeras, pegamento.
INSTRUCCIONES.
- Recorta la parte de abajo de la botella con una medida que resulte cómoda para tu pez.
- Corta un trozo de globo lo suficientemente amplio para poder tapar la parte más ancha de la botella, ténsalo convenientemente y fíjalo a la botella de plástico con la goma elástica.
- Una vez tomadas las medidas, retira el globo y agujeréalo. Corta un trozo de pajita de unos cuatro centímetros e introdúcelo por el agujero. Asegúralo con un punto de pegamento y vuélvelo a montar en la botella.
- Desmonta el filtro del grifo como ves en la foto y recorta la parte de rejilla de manera que encaje en el otro extremo (cuello) de la botella.
Para poner en funcionamiento el pulmón tan solo tienes que rellenar este envase de agua mineral y enseñar a tu pez a sostener la pajita con la boca. No olvides cambiar el agua cada cierto tiempo. ¡Y ya puedes disfrutar de la compañía de tu mascota preferida a todas horas!

Estela gira.
![]() |
Ilustración de Jaroslav Kourbanov |
( para Estela, a la que el mundo
jamás le ofrecerá lo que merece)
Estela se aleja y gira
cuando llega la hora del recreo.
La mecánica siempre se repite:
alza un brazo
un poco más arriba,
la manito se comba
como por bulerías,
y en la mitad del patio,
como tirando anclas
a los peces voladores,
Estela gira.
Y viene
su giro
con una marabunta de elefantes
y una canción en volandas,
con una primavera árabe,
y un enjambre de niños,
con un huracancito de sueños
que deja tras de sí una estela
de
doradas
lentejuelas
y va soplando y zumba
va destruyendo y lleva…
la palabra tan fea que la llaman…
(y gira)
el libro diferente al de otros niños…
(y gira)
aún así, la división que es tan difícil…
(y gira)
el pupitre vacío a su derecha…
(y gira y gira y gira)
Allí en la mitad del patio,
la sonrisa en el rostro los volados ojos
como queriendo agarrar las alas
a los pájaros invisibles,
Estela gira.
Y gira Estela y gira,
dejando su estela gira,
y gira el giro y piensa
que cuando Estela gira
al fin
el mundo
para.
.................................................................................
(Este poema ha sido publicado en el IX Cuaderno de Profesores Poetas (edición 2013), publicado por el Instituto Giner de los Ríos, a quienes les agradezco el honor de haber contado conmigo de nuevo.)
.................................................................................
(Este poema ha sido publicado en el IX Cuaderno de Profesores Poetas (edición 2013), publicado por el Instituto Giner de los Ríos, a quienes les agradezco el honor de haber contado conmigo de nuevo.)

Un colibrí de amor entre los dientes. Al Berto.
maravilhar-te as insónias
com o paciente crepúsculo da idade
acordar fora do corpo esquecer o olhar
sobre o pêlo ruivo dos animais beber
o fulgor das estrelas no esplendor da alba
nomear-te
para recomeçarmos juntos a vida toda
ensinar-te o segredo dos alquímicos minerais
acender-te um pouco a culpa
na imatura paisagem do coração
eis a travessia que te proponho
amanhecer sem quereremos possuir o mundo
e no orvalho da noite saciar o desejo adiado
respirar a música inaudível das galáxias
sentir o tremeluzir da água no medo da boca
o amor
deve ser esta perseguição de sombras
esta cabeça de mármore decepada
ou este deserto
onde o receio de te perder permanece oculto
na sujidade antiga dos dias
............................................................
maravillarte los insomnios
con el paciente crepúsculo de la edad
despertar fuera del cuerpo olvidar la mirada
sobre el pelo rojizo de los animales beber
el fulgor de las estrellas en el esplendor del alba
nombrarte
para volver a empezar juntos la vida toda
enseñarte el secreto de los alquímicos minerales
provocarte una mínima culpa
en el inmaduro paisaje del corazón
esta es la travesía que te propongo
amanecer sin querer poseer el mundo
y en el rocío de la noche saciar el deseo aplazado
respirar la música inaudible de las galaxias
sentir el borbotar del agua en el miedo de la boca
el amor
debe de ser esta persecución de sombras
esta cabeza de mármol mutilada
o este desierto
donde el temor a perderte permanece oculto
en la suciedad antigua de los días

Faino / Hazlo.
Hazlo es el título de una ficción interactiva de Santiago Eximeno, uno de los referentes del relato de terror actual. Ha creado otras obras que involucran de forma activa al lector utilizando distintas herramientas, desde Undum o Twine, que generan hipertextos en formato HTML, hasta Inform 7, que requiere el uso de un intérprete para poder disfrutarla.
Recientemente he traducido al gallego Hazlo, un relato cargado de tensión psicológica donde vosotros decidís cómo acaba la historia. Desde mi blog os recomiendo esta breve pero intensa aventura, que podéis disfrutar ahora en castellano y en gallego.
¡Que os divirtáis y sobre todo... mucha suerte!
Para disfrutar Hazlo, en castellano, pulsa aquí.
La traducción al gallego, Faino, está aquí.
Y si te ha gustado tanto que quieres seguir corriendo nuevas aventuras, te enlazo con otras ficciones interactivas del autor en http://www.eximeno.com/ficcioninteractiva.html. Desde ahí también podéis acceder a su página.

Ayer vendrá. Luis Rosales.
La tarde va a morir; en los caminos
se ciega triste o se detiene un aire
bajo y sin luz; entre las ramas altas,
mortal, casi vibrante,
queda el último sol; la tierra huele,
empieza a oler; las aves
van rompiendo un espejo con su vuelo;
la sombra es el silencio de la tarde.
Te he sentido llorar: no sé a quién lloras.
Hay un humo distante,
un tren, que acaso vuelve, mientras dices:
Soy tu propio dolor, déjame amarte.

PUBLICACIONES EN PAPEL
- "Estela gira", en el 8º Cuaderno de Profesores Poetas.
- "Norma Jean es de cristal", en la Antología de relatos de cine.
- "Libélulas", en el 9º Cuaderno de Profesores Poetas.
- "La nada", en la Antología de Relatos 4 letras.
- "Paradojas de Casandra", en la antología Conseguir los sueños.
- "Ay", en la antología De versos encendidos.
- "El efecto Joe", en la publicación de los 15 relatos finalistas en el CERTAMEN MICRO-ROCK.
- "Creer", en Érase una vez... un microcuento.
- "Extraterrestres, en El Cultural.
- "El hombre de espejo", en 40 plumas y pico, la antología de ENTC.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)